XIV Congreso

Sociedad Andaluza de Nutrición Clínica y Dietética

Cádiz, 5 a 7 de febrero de 2026
Sede: Hotel Cádiz Bahía

Estimados compañeros y amigos,

Cádiz es Cádiz y la SANCYD es la SANCYD; sin embargo, para cualquier observador al liquindoi, ambas sociedades se parecen mucho.

Cádiz, como encrucijada de cualquier mapamundi que caiga en nuestras manos, ha sido históricamente la puerta de entrada de saberes médicos y tradiciones alimentarias fenicias, romanas, árabes, americanas y de muchas otras culturas y sociedades que han nutrido al resto de España, a Europa y al mundo.

La muy andaluza Sociedad de Nutrición Clínica y Dietética es también puerta de entrada de los mejores conocimientos científicos sobre nutrición, metabolismo, alimentación y dietética, con el único objetivo de extenderlos y servir a los ciudadanos de nuestra tierra, que alcanza mucho más allá de las Columnas de Hércules.

Si exploramos la provincia de Cádiz desde la sierra, pasando por la campiña y hasta la costa, nos asalta un pensamiento: Cádiz es multidisciplinar; la SANCYD también. Cádiz es alegre; la SANCYD también.

Cádiz es ciencia: Columela, Celestino Mutis, Pedro Virgili, con la primera escuela de cirugía de España, y tantos otros. Como no podía ser menos, la SANCYD también es ciencia. En este, nuestro XIV Congreso, intentaremos volver a demostrarlo a quien aún no la conozca, y a quienes ya la conocéis será un placer daros de nuevo la bienvenida.

Como cada dos años, nuestra Sociedad se reúne para debatir los aspectos de mayor calado que afectan a las cuestiones asistenciales, investigadoras y docentes relativas a la Nutrición Clínica en Andalucía. Este año, las Unidades de Nutrición de los hospitales Puerta del Mar y Puerto Real (Cádiz) asumimos el reto de mantener la calidad que tradicionalmente tiene nuestro congreso, cada vez con mayor prestigio, a nivel regional y nacional. Para ello hemos puesto todo nuestro empeño e ilusión.

Como sabéis, se trata de una reunión multidisciplinar en la que facultativos, enfermeros, bromatólogos, técnicos en dietética, dietistas-nutricionistas y farmacéuticos abordan temas trascendentales en la asistencia clínica, alcanzan consensos, comparten experiencias de investigación y, como no puede ser de otra forma, estrechan lazos personales.

En la edición actual hemos incorporado mesas sobre la nutrición natural, la seguridad alimentaria y el papel de la nutrición artificial en las situaciones clínicas más relevantes. Hemos querido continuar con los talleres que facilitan la incorporación de las nuevas técnicas en valoración morfofuncional, así como ampliar los conocimientos en estadística, tan básicos en nuestra actividad investigadora. Para ello, contamos con la inestimable colaboración de profesionales de gran prestigio a nivel nacional. Por último, destacamos dos mesas en las que se expondrán los resultados más relevantes de la actividad investigadora, así como los proyectos que merecidamente han sido premiados en esta edición.

La ciudad de Cádiz, con su historia, sus gentes y su luz, constituye un emplazamiento inmejorable para el desarrollo de este evento. Esperamos que disfrutéis de las actividades científicas y que sirva para seguir compartiendo experiencias entre compañeros y amigos.

Main Image

Dr. Juan José Silva Rodríguez

Main Image

Dr. Francisco Javier Vílchez López

Presidentes del XIV Congreso de la SANCYD

Main Image

Hospital Universitario Puerta del Mar

Main Image

Hospital Universitario Puerto Real

IMPORTANTE

A tener en cuenta

Apertura de formulario para el envío de comunicaciones
Fecha límite para el envío de comunicaciones y cierre de plataforma

30 de noviembre de 2025
(fecha inaplazable)

Fecha de información aceptación a autores

23 de diciembre de 2026

Fecha límite para la solicitud de inscripción y alojamiento

14 de enero de 2026

Su opinión es muy importante. Para poder mejorar la calidad de las actividades en el futuro, solicitamos su colaboración.